También hay preocupación por la escalada de violencia electoral en el país
La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) expresó su preocupación ante la ola de “fake news” lanzadas en esta campaña electoral con miras a los comicios del próximo domingo en Brasil.
“Es la primera vez que vemos en una democracia el uso del WhatsApp para poder difundir masivamente noticias falsas”, declaró Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica, y responsable de la delegación de la OEA.
Chinchilla dijo que a diferencia de lo que ocurrió en las elecciones de Estados Unidos en 2016 donde las “fake news” se distribuyeron a través de redes “públicas” como Facebook, en Brasil fueron enviadas a través de una red de mensajes “privada” como es WhatsApp.
El caso se destapó hace una semana cuando el diario Folha de San Pablo publicó que “cientos de millones de mensajes” fueron disparados a través de WhatsApp con contenidos perjudiciales al candidato de izquierda Fernando Haddad.
El grupo de expertos de la OEA tiene previsto reunirse con la titular del Tribunal Superior Electoral, jueza Rosa Weber, y la procuradora general de la República, Raquel Dodge. “Aun cuando hemos encontrado el deseo de las autoridades electorales y judiciales de hacer algo frente al fenómeno, es algo muy nuevo” difícil de resolver, declaró Chinchilla.
También señaló su “preocupación” ante el crecimiento de la violencia política observada en los últimos días.